twitter Tweet

Un nuevo ensayo dirigido por OHSU se centra en el tratamiento del paro cardíaco

En un ensayo piloto de tres años, las agencias regionales de servicios médicos de emergencia probarán un nuevo protocolo para mejorar la velocidad del tratamiento
Departamento de emergencias de OHSU por la noche. OHSU está liderando un nuevo ensayo de tres años para mejorar la velocidad del tratamiento del paro cardíaco a través de un nuevo protocolo implementado por agencias regionales de EMS. (OHSU/Christine Torres Hicks)
OHSU está liderando un nuevo ensayo de tres años para mejorar la velocidad del tratamiento del paro cardíaco a través de un nuevo protocolo implementado por agencias regionales de EMS. (OHSU/Christine Torres Hicks)

Oregon Health & Science University, en coordinación con proveedores de servicios de emergencia en el área metropolitana de Portland, lanzará en enero un ensayo clínico de tres años para probar administrar a los pacientes con paro cardíaco un tratamiento temprano con un medicamento, amiodarona, que ayuda a restaurar y mantener ritmos cardíacos normales.

La práctica estándar actual es que los socorristas administren amiodarona después de tres descargas con un desfibrilador a pacientes que permanecen en paro cardíaco debido a fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, tipos de ritmos cardíacos irregulares. El estudio comprobará si un cambio en el protocolo de tratamiento del paro cardíaco ayuda a reducir el tiempo de administración del fármaco: Los servicios médicos de emergencia administrarán amiodarona a los pacientes después de dos descargas con el desfibrilador.

Joshua Lupton, M.D., tiene el pelo corto y claro, una camisa de vestir y está parado cerca del Hospital OHSU.
Joshua Lupton, M.D. (OHSU)

“Nadie ha analizado antes la secuencia óptima”, afirmó el investigador principal Dr. Joshua Lupton, profesor asistente de medicina de emergencia en la School of Medicine de OHSU.

El estudio se llevará a cabo como una excepción del ensayo de consentimiento informado regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (sigla en inglés, FDA), lo que significa que involucrará a pacientes que están incapacitados y no pueden dar permiso para participar en el ensayo clínico. Se notificará a los pacientes y a sus representantes legalmente autorizados o parientes de su inscripción en el estudio.

Participarán las agencias de servicios médicos de emergencia de los condados de Multnomah, Washington, Clackamas y parte de Yamhill, y se agruparán agencias para introducir el nuevo protocolo de atención año tras año. Luego, los investigadores compararán los resultados de los pacientes al cabo de tres años.

Actualmente, la supervivencia del paro cardíaco fuera del hospital es solo de aproximadamente el 10%.

La amiodarona es un medicamento antiarrítmico aprobado por la FDA que se administra a través de un catéter en la vena o una aguja en la médula ósea para tratar el paro cardíaco causado por una arritmia ventricular, un latido cardíaco anormal que se origina en las cámaras inferiores del corazón, conocidas como ventrículos.

El objetivo es inscribir un total de 585 pacientes a lo largo de 36 meses. El estudio incluirá 195 pacientes adicionales en el grupo de control que recibieron la atención habitual para el paro cardíaco en 2024.

Previous Story Estudio con pacientes de neurocirugía de OHSU revela que los conceptos numéricos se procesan en una parte profunda y antigua del cerebro Next Story La vitamina C mejora la salud de la placenta, cambia la actividad genética en fumadores
Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram OHSU Braille services OHSU sign language services OHSU interpreter services X