Estudios anteriores por parte de investigadores de Oregon Health & Science University han demostrado que tomar vitamina C durante el embarazo puede reducir parte del daño a la salud del bebé que causa el tabaquismo. En un nuevo estudio del equipo de investigación se demuestra cómo la vitamina C ayuda a revertir la circulación sanguínea disminuida en la placenta en madres que fuman.
En su estudio más reciente publicado en Scientific Reports, el equipo examinó si la vitamina C podía mejorar la salud de la placenta y proteger al feto de los efectos dañinos del tabaquismo.
Fumar durante el embarazo puede dañar el desarrollo de los pulmones y otros órganos del bebé, como el cerebro, los riñones y los vasos sanguíneos. Esto es porque la nicotina de los cigarrillos que fuma la madre cruza la placenta y afecta en forma directa al feto en desarrollo. Como resultado, los niños/as nacidos de madres que fuman durante el embarazo tienen problemas con la función pulmonar más tarde.
En el ensayo clínico de investigación, los investigadores aleatorizaron dos grupos de mujeres que no pudieron dejar de fumar durante el embarazo. Todas recibieron vitaminas prenatales estándar con 60 mg de vitamina C, pero un grupo recibió 500 mg adicionales de vitamina C.
El estudio estuvo encabezado por el Dr. Eliot Spindel, Ph.D., profesor de neurociencia en el Oregon National Primate Research Center de OHSU y por la Dra. Cindy McEvoy, profesora de pediatría en la School of Medicine de OHSU. Lo hicieron como parte de su trabajo con fondos de los Institutos Nacionales de Salud con el Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre, su Oficina de Suplementos Dietarios y el programa de Influencias Ambientales en Resultados de Salud Infantil.
El equipo usó un método llamado ultrasonido Doppler para medir el flujo sanguíneo en el cordón umbilical y descubrió que la vitamina C ayuda a mejorar el flujo sanguíneo en personas fumadoras embarazadas, y lo acerca al nivel que se ve en personas que no fuman.
"Está claro que el desarrollo de la placenta no es normal en mujeres que fuman", aclaró Spindel, autor responsable de la comunicación en el nuevo estudio. "Teníamos datos de nuestros estudios en primates no humanos que indicaban que la vitamina C podría revertir algunos de esos efectos negativos, lo cual nos condujo a estudiar esto en seres humanos. En este ensayo clínico con humanos, es importante tener en cuenta que algunas anomalías, pero no todas, se evitaron con el consumo de vitamina C".
Los investigadores hallaron que la vitamina C ayudó a revertir la circulación sanguínea disminuida en la placenta en madres que fuman. Al estudiar la placenta directamente después del nacimiento, también hallaron que la vitamina C puede mejorar el desarrollo de vasos sanguíneos y la función general de la placenta en bebés de personas que fuman.
A pesar de los grandes esfuerzos para alentar el dejar de fumar, los investigadores dicen que más de la mitad de las mujeres que fuman continúan haciéndolo durante el embarazo. Esto aumenta el riesgo de problemas tanto para la madre como para el bebé. En los estudios en animales, incluidos primates no humanos, se ha demostrado que la nicotina afecta en forma directa el desarrollo pulmonar del bebé. Por eso es tan importante proteger al bebé de la nicotina. Como la nicotina parece ser una parte importante de la razón por la cual el tabaco afecta el desarrollo fetal, es probable que el vapeo y otros productos con nicotina durante el embarazo también afecten el desarrollo pulmonar.
"La nicotina es sumamente adictiva y hay muchas razones, como la disposición genética, que dificultan el dejar de fumar para algunas personas", explicó McEvoy.
"Hemos logrado demostrar en nuestros otros estudios que los hijos/as de mujeres que recibieron vitamina C habían mejorado considerablemente en las pruebas de función pulmonar a los 3 meses y a los 12 meses", agregó. "Pudimos continuar el seguimiento de estos niños/as hasta los 5 años, y todavía habían mejorado su función pulmonar".
Los investigadores destacan que, aunque la vitamina C puede derivar en mejores resultados respiratorios, fumar durante el embarazo también se asocia a otros efectos negativos de fumar para el bebé, como el nacimiento prematuro, el desarrollo cerebral reducido y menor crecimiento en general. La vitamina C no necesariamente ayuda en estos aspectos.
Además de Spindel and McEvoy, el equipo de investigación multidisciplinario de OHSU incluyó a Lyndsey Shorey-Kendrick, Ph.D., Kristin Milner, B.A., Brittany Vuylsteke, M.P.H., Dr. Terry Morgan, Ph.D., Victoria H. J. Roberts, Ph.D., Dr. Jamie Lo, M.C.R., Dr. Antonio Frias, Byung Park, Ph.D., Lina Gao, Ph.D., Annette Vu, B.A., Shannon M. O’Sullivan y Cynthia D. Morris, Ph.D., M.P.H., y a los Dres. David M. Haas y Robert S. Tepper, Ph.D., de la Indiana University.
Con el respaldo del Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre (R01 HL105447 y R01 HL 105460) con cofinanciacción de la Oficina de Suplementos Dietarios (sigla en inglés, ODS) y por P51 OD0110925 y la subvención UH3 OD023288 de los Institutos Nacionales de Salud desde el Programa de Influencias Ambientales en Resultados de Salud Infantil. Con apoyo adicional del Oregon Clinical Translational Research Institute (OCTR) con financiación del National Center for Advancing Translational Sciences (UL1TR000128). El contenido es responsabilidad únicamente de los autores y no necesariamente representa las opiniones oficiales de quienes brindaron financiación.
Todas las investigaciones de OHSU en las que participen animales deben ser revisadas y aprobadas por el Institutional Animal Care and Use Committee (IACUC) de la universidad. La prioridad del IACUC es garantizar la salud y la seguridad de los animales que participan en la investigación. El IACUC también revisa los procedimientos para garantizar la salud y seguridad de las personas que trabajan con los animales. El IACUC lleva a cabo una revisión rigurosa de todas las propuestas de investigación con animales para garantizar que demuestren valor científico y se justifique el uso de animales vivos.