twitter Tweet

Según indica un estudio de OHSU, recibir rehabilitación más temprano mejora los resultados luego de conmoción cerebral

En un estudio, se hallan mejores resultados en equilibrio al recibir fisioterapia más temprano
El paciente con conmoción cerebral Reed Minnieweather de Clackamas camina con la ayuda de la fisioterapeuta de OHSU Jenny Wilhelm en el Laboratorio de Trastornos del Equilibrio de OHSU. Una investigación recientemente publicada por OHSU sugiere que las personas con síntomas persistentes de conmoción cerebral deben ser remitidas a fisioterapia lo antes posible. (OHSU/Erik Robinson)
El paciente con conmoción cerebral Reed Minnieweather de Clackamas camina con la ayuda de la fisioterapeuta de OHSU Jenny Wilhelm en el Laboratorio de Trastornos del Equilibrio de OHSU. Una investigación recientemente publicada por OHSU sugiere que las personas con síntomas persistentes de conmoción cerebral deben ser remitidas a fisioterapia lo antes posible. (OHSU/Erik Robinson)

Las personas que padecen síntomas continuos de conmoción cerebral deben buscar una remisión para fisioterapia lo antes posible, según se indica en nueva investigación de Oregon Health & Science University.

Aun cuando la mayoría de las personas se recupera de manera natural de las conmociones cerebrales dentro de las cuatro semanas, se reveló en el estudio que quienes retrasaron la fisioterapia tuvieron deficiencias persistentes relacionadas con sus tiempos de reacción para equilibrio, función motriz (o movimientos corporales para realizar tareas) y el uso de información sensorial (como la vista y el tacto) para equilibrio. La investigación se publicó esta semana en la revista Physical Therapy & Rehabilitation Journal.

Laurie King, Ph.D., PT, MCR, tiene cabello gris/rubio hasta los hombros, una blusa oscura y sonríe en un balcón de OHSU.
Laurie King, Ph.D., PT, MCR (Courtesy)

"Significa que tienen desafíos con el equilibrio y no reaccionan tan rápido como alguien con tiempos de reacción normales", aclaró la autora sénior Laurie King, Ph.D., PT, MCR, profesora de neurología en la School of Medicine de OHSU. "Si usted tuvo una conmoción cerebral y no reacciona tan rápido con el control del equilibrio, es natural evitar situaciones riesgosas".

Esto, a su vez, puede conducir a evitar actividades físicas beneficiosas, como ejercicio y rehabilitación.

"Tenemos gente que viene y dice que ya está bien", dijo King. "Luego, cuando les pedimos que giren la cabeza mirando a un punto fijo, dicen 'Ay, eso me hace sentir mal'".

La rehabilitación más temprano parece permitirle al cerebro volver a un estado de equilibrio más normal, explicó.

En comparación, cuando se retrasa la fisioterapia, el cerebro puede adaptarse a la lesión mediante la compensación por el mal uso de la información sensorial. En efecto, los pacientes se vuelven demasiado dependientes de la vista en lugar del sistema vestibular, que son los órganos sensoriales en el oído interno que ayudan a mantener el equilibrio. Los pacientes tenían un control del equilibrio más "desaliñado" para compensar por tiempos de reacción demorados, según King, lo cual puede explicar las tasas más altas de volver a lesionarse después de una primera conmoción cerebral.

"Parece haber un período de oportunidad dentro de los dos primeros meses", dijo King. "Después de ese punto, el cerebro compensa de una manera que no es buena. Si la vista es su estrategia para mantener el equilibrio y usted está en una sala oscura, no va a funcionar muy bien".

El ensayo controlado y aleatorizado incluyó a 203 personas divididas en un grupo de intervención que recibió fisioterapia una semana después de las pruebas para el proyecto, y un grupo de control que comenzó terapia seis semanas después de las pruebas. Ambos grupos fueron evaluados para control del equilibrio después de pasar por seis semanas de rehabilitación con fisioterapeutas con licencia. Los participantes ingresaron en el estudio de dos a doce semanas después de su lesión.

Aunque la mayoría de la gente se recupera naturalmente de una conmoción cerebral dentro de las cuatro semanas, se calcula que un 30% tiene problemas persistentes, y la fisioterapia puede ser de mayor importancia para este grupo de personas.

El desafío consiste en identificar de manera correcta este grupo, plantea King.

En adelante, King dice que la investigación indica dos áreas de mejora para profesionales de atención médica, especialmente en entornos de atención primaria:

  • Pautas más claras: cuando los médicos/as de cabecera evalúan a pacientes que han tenido una conmoción cerebral, deben tener pautas más claras sobre cuándo remitirles a fisioterapia. Si un/a paciente todavía tiene síntomas cuatro semanas después de la lesión, por ejemplo, afirmó que debe recibir una remisión inmediata a un fisioterapeuta.
  • Mejores pruebas: las pruebas para los síntomas de cada paciente varían actualmente según el profesional, de modo que desarrollar mejores estándares para las pruebas es una meta importante de la investigación que continúa en OHSU.

King recibió $10 millones en subvenciones de investigación del Departamento de Defensa de EUA para estudiar conmociones cerebrales, también conocidas como lesiones cerebrales traumáticas leves.

La oficina de concesión y administración de la adquisición es la U.S. Army Medical Research Acquisition Activity, 820 Chandler Street, Fort Detrick MD 21702- 5014. Este trabajo contó con el apoyo de la Office of the Assistant Secretary of Defense for Health Affairs a través del Programa de Investigación de Rehabilitación de Salud Psicológica / Lesión Traumática Cerebral Compleja bajo la concesión N.º W81XWH-17-1-0424. Las opiniones, interpretaciones, conclusiones y recomendaciones son de los autores y no necesariamente cuentan con el apoyo del Departamento de Defensa.

Previous Story Ampliar los servicios oncológicos a través de proyectos identificados por las comunidades de todo Oregón Next Story OHSU recuerda al Dr. Albert Starr
Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram OHSU Braille services OHSU sign language services OHSU interpreter services X