
Los nuevos fondos del gobierno federal permitirán a los investigadores del Oregon National Primate Research Center de OHSU generar y almacenar embriones de primates no humanos para que investigadores de todo el país puedan usarlo para analizar y desarrollar mejores tratamientos para enfermedades que afectan tanto a personas como a monos.
OHSU utilizará la subvención de $2.7 millones a lo largo de cuatro años otorgada por los Institutos Nacionales de Salud para crear un recurso de vanguardia en el centro de primates y así preservar gametos, embriones y fibroblastos para modelos en primates no humanos de enfermedades humanas.

“Permitirá a los investigadores tener acceso como nunca, y al mismo tiempo se reducirá la cantidad de animales necesarios para mantener estos modelos de enfermedad tan valiosos”, dijo Larry Sherman, Ph.D., profesor de la división de neurociencias en el centro de primates.
Por primera vez, el proyecto permitirá a los científicos maximizar la disponibilidad de un recurso excepcionalmente valioso: primates no humanos que portan mutaciones genéticas espontáneas causantes de enfermedades, y que tienen un parecido muy estrecho con las enfermedades en seres humanos. El centro de primates de OHSU ha secuenciado y almacenado en una base de datos genética conocida como mGAP el genoma de miles de macacos Rhesus.
La base de datos permite a los científicos estudiar una amplia variedad de afecciones que ocurren naturalmente en primates no humanos, lo que convierte este procedimiento en modelos ideales para el desarrollo de terapias que luego se pueden aplicar a personas.
“Algunas de estas enfermedades son muy poco frecuentes”, dijo Sherman.
Por ejemplo, Sherman está estudiando una enfermedad neurodegenerativa descubierta recientemente en algunos macacos Rhesus del centro de primates. También está estudiando modelos de la enfermedad de Batten y de esclerosis múltiple, que también fueron detectadas en macacos en el centro de primates. Cuidar a esos animales y su descendencia exige una cantidad importante de recursos, en algunos casos por años antes que los científicos que estudian alguna enfermedad en particular estén en condiciones de aplicar posibles terapias a los monos. Este lapso se vuelve incluso más complejo a la luz de la escasez de animales de investigación.

“El trabajo con primates no humanos es costoso, y ahora es mucho más difícil conseguir animales”, dijo Carrie Hanna, Ph.D., directora del área de tecnología de reproducción asistida del centro de primates.
Generar y congelar embriones ayuda a cubrir la falta y reduce la cantidad de animales necesarios para mantener cada modelo.
Los científicos generarán embriones por fertilización in vitro, usando óvulos y esperma aportados por los animales de investigación con alguna mutación genética confirmada.
“Funciona como un banco”, dijo Sherman. “Digamos que es investigador y le interesa estudiar la enfermedad de Tay-Sachs, y tiene una idea fantástica para una terapia que funciona en ratones. Puede ir a mGAP y buscar un animal con una mutación en particular y crear embriones para eso”.
Los embriones se pueden mantener en Oregón o se pueden transportar a centros con capacidad para implantarlos para crear embarazos en animales de investigación cuando los científicos están listos para estudiar un modelo de enfermedad en particular. El centro de primates de Oregón también brindará capacitación y apoyo para la obtención de gametos, para el personal veterinario de otros cinco centros de investigación con primates del país.
Los NIH otorgaron la subvención al Oregon National Primate Research Center de OHSU porque ha creado y mantenido un centro sólido de tecnología de reproducción asistida, dijo Hanna.
“Tenemos uno de los programas más sólidos entre los centros de primates”, dijo.
Y, añadió, se pueden almacenar miles de embriones en el centro.
“Es preparar un futuro de continuidad de la investigación incluso después de que termine el período de la subvención”, señaló. “Podemos almacenar estos embriones por tiempo indefinido”.
Todas las investigaciones que involucren animales en OHSU deben ser revisadas y aprobadas por el Institutional Animal Care and Use Committee (IACUC) de la universidad. La prioridad del IACUC es garantizar la salud y la seguridad de los animales que participan en la investigación. El IACUC también revisa los procedimientos para garantizar la salud y seguridad de las personas que trabajan con los animales. El IACUC lleva adelante una revisión rigurosa de todas las propuestas de investigación con animales para garantizar que demuestren valor científico y se justifique el uso de animales vivos.