twitter Tweet

OHSU y los bancos de alimentos trabajan unidos para abordar la inseguridad alimentaria entre las familias de pacientes.

La nueva Food for Health Network ayuda a asegurar que las familias de pacientes ingresados en el Doernbecher Children’s Hospital de OHSU no pasen hambre, que cuenten con alimentos cuando lleguen a casa del hospital.
El programa Nourish de Doernbecher Children’s Hospital de OHSU se ha asociado con 10 bancos de alimentos locales para hacer frente a la inseguridad alimentaria de largo plazo entre las familias de pacientes. (OHSU/Christine Torres Hicks)
El programa Nourish de Doernbecher Children’s Hospital de OHSU se ha asociado con 10 bancos de alimentos locales para hacer frente a la inseguridad alimentaria de largo plazo entre las familias de pacientes. (OHSU/Christine Torres Hicks)

La inseguridad alimentaria es un problema social prevalente tanto a nivel nacional como en Oregón, así que la hospitalización de un niño/a suele exacerbar la inseguridad alimentaria para familias, creando, potencialmente, inseguridad entre quienes no la habían experimentado con anterioridad.

Según una encuesta comisionada por la Oregon Health & Science University, durante su tiempo en Doernbecher Children’s Hospital de OHSU, el 59% de padres y cuidadores de los pacientes no comieron a pesar de haber tenido hambre y un 66% informó haber reducido los alimentos o haberse saltado comidas durante su estadía.

Rebecca Jungbauer, Dra. PH., M.A., tiene cabello castaño hasta los hombros y una blusa azul, y sonríe en un jardín cerca del Hospital Infantil Doernbecher.
Rebecca Jungbauer, Dr.PH., M.A. (OHSU)

“Existen muchos motivos por los cuales padres y familias puedan tener inseguridad alimentaria, incluido el estrés, el costo de los alimentos y no desear separarse de sus hijos en el hospital", afirma Rebecca Jungbauer, Dr.PH., M.A., analista de datos investigativos y gerente de proyectos del Pacific Northwest Evidence-Based Practice Center de OHSU. “Estos problemas permanecen cuando el niño/a y la familia regresan a casa del hospital para llegar a un refrigerador vacío".

El programa Nourish de Doernbecher en OHSU se desarrolló en 2022 para abordar el hambre oculta de padres y cuidadores mientras estaban en el hospital con sus niños/as. Ahora la nueva colaboración comunitaria del programa tratará a la inseguridad alimentaria a plazo más largo que afecta a los pacientes y sus familias.

La Food for Health Network se estableció este otoño como un esfuerzo colaborativo entre el equipo Nourish de Doernbecher y Portland Open Bible Community Pantry, o POBC, liderado por Betty Brown. La POBC recibe financiación mediante subvención para coordinar y apoyar una red de 10 bancos de alimentos en los condados de Multnomah, Clackamas y Washington para asegurar que las familias que regresan a casa de Doernbecher tengan acceso a comida fresca, culturalmente apropiada y saludable que les ayude a sanar.

Haciendo uso de una plataforma digital desarrollada por socios en Full, una app para encontrar recursos gratuitos, las familias con niños en el hospital pueden pedir su despensa en línea y elegir recogerla en su banco de alimentos preferido o pedir que se entregue directamente a su domicilio. Con el fin de asegurar un acceso equitativo, la plataforma ofrece una interfaz visual que muestra cada tipo de alimento y se puede navegar en varios idiomas, además de que da cabida a preferencias alimentarias y dietéticas culturalmente específicas.

“El propósito del programa Nourish es prevenir el hambre de los cuidadores durante la hospitalización y desestigmatizar la experiencia de necesitar recursos alimentarios", explica Jungbauer. “Ahora, con el apoyo de Food for Health Network, estamos llevando este propósito un paso más allá al identificar a familias que viven la experiencia de la inseguridad alimentaria en casa y conectándolas con recursos alimentarios comunitarios que puedan facilitar su transición a la atención ambulatoria”.

‘La luz dentro de nuestro sistema’

Trina Coffin elogia el esfuerzo de ayudar a alimentar a las familias de los pacientes tanto dentro como fuera del hospital, ya que ella conoce de primera mano lo esenciales que resultan estos recursos. El hijo de Coffin soportó una estadía de casi dos semanas en el hospital después de una cirugía en 2021, antes de que se estableciera el programa Nourish o la Food for Health Network. Como madre soltera habiéndose acabado de mudar a Oregón de otro estado, le fue increíblemente difícil hacerle frente a una repentina y prolongada estadía en hospital, a la vez que cuidaba a sus otros cuatro hijos. Mantenerse alimentada a sí misma fue todo un desafío.

“Fue muy difícil porque yo vivía a casi 30 millas de distancia del hospital y no tenía coche", recuerda Coffin. “No comía lo suficiente, así que temblaba, estaba débil y agotada. El personal se ofreció a ayudarme pero yo tenía mucho miedo y me fue difícil aceptar ayuda. Estoy consciente de que no tenía por qué sentirme así".

Coffin está dedicada a ser recíproca con quienes vivan la inseguridad alimentaria y ahora trabaja como empleada de POBC coordinando la Food for Health Network. En algunos días, sus tareas incluyen la entrega de alimentos a pacientes de Doernbecher, con lo que hace un círculo completo que le recuerda la importancia de esta labor.

“Al poder dar alimentos a otros padres que se enfrentan a la inseguridad alimentaria, de veras que he visto mi oración en acción", dice. “Es como cuando cambias una bombilla opacada y de pronto todo se ve mucho más luminoso. "Ahora ya he visto la luz dentro de nuestro sistema".

Ayudar a la sanación

El equipo Nourish de OHSU reúne la experiencia y conocimientos de varias disciplinas hospitalarias, incluidas pediatría, enfermería, alimentación y nutrición, nutrición clínica e investigación. Además de Jungbauer, el equipo multidisciplinario que encabeza los esfuerzos de apoyo de Food for Health en OHSU, incluye a la Dra. Louise Vaz, M.P.H., Anna Garwood y Kim Dody, RN y tiene grandes esperanzas para el impacto sostenido del programa en la comunidad.

Anna Garwood tiene el pelo largo y castaño claro recogido hacia un lado, un top floral y está sonriendo en un jardín cerca del Hospital Infantil Doernbecher.
Anna Garwood (OHSU)

Viendo hacia el futuro, el equipo y los socios de Food for Health esperan ampliar el programa para incluir más bancos de alimentos por todo el estado y en el suroeste de Washington, para asegurar el acceso a los pacientes que radiquen fuera del área metropolitana de Portland. Durante el primer año del programa, también se concentrarán en recabar datos para entender mejor a las poblaciones que se atiendan e identificar formas de optimizar lo que ofrece el programa para satisfacer las necesidades de los pacientes.

"Estar en el hospital con un niño/a enfermo/a es una de las situaciones más estresantes a las que alguien se tenga que enfrentar en su vida. Añadirle a eso el hambre, no hace más que agravar una situación de por sí difícil", afirma Garwood. "Lo último por lo que deberían tener que preocuparse los/as pacientes y sus familias es tener satisfechas sus necesidades básicas.

"Resolver este problema no requiere una intervención cara ni complicada —prosigue—; sin embargo, puede tener un tremendo impacto en la familia, su experiencia en el hospital y las semanas y meses a medida que sanan".

Si desea apoyar el programa Nourish, visite el sitio web de la OHSU Foundation. Para designar su donativo al programa, seleccione “Other Area” (otra área) y busque “DCH Family Food Pantry.” Todos los donativos van directamente a apoyar al programa y sus provisiones de alimentos culturalmente específicos, saludables y frescos para las familias de pacientes ingresados al Doernbecher Children’s Hospital de OHSU.

Las organizaciones que participan en la Food for Health Network incluyen a: Portland Adventist Community Services, Clackamas Service Center, Tualatin Food Pantry, SnowCap, Neighborhood House of Bread, Lift Urban Portland, Ester's Pantry, St. John's Food Share y Bethlehem House of Bread.

Previous Story La familia Ford, de Roseburg, hace una donación de $16 millones al Doernbecher Children’s Hospital de OHSU para avanzar la investigación y tratamiento de trastornos neuromusculares pediátricos Next Story OHSU otorgó más de $2 millones en apoyo para estudiar el sangrado menstrual abundante
Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram OHSU Braille services OHSU sign language services OHSU interpreter services X