A los clínicos-investigadores del Center for Women’s Health de la Oregon Health & Science University se les ha otorgado más de $2 millones para financiar la investigación por parte de los National Institutes of Health para comprender mejor los tratamientos para los sangrados menstruales abundantes en personas con trastornos hemorrágicos crónicos, afecciones que históricamente se han estudiado poco.
"Existe una variedad de opciones de tratamiento para los sangrados menstruales abundantes. No obstante, son pocos los estudios que se concentran en pacientes con trastornos hemorrágicos, lo cual dificulta que los profesionales médicos/as puedan ofrecer una toma de decisiones verdaderamente informada", afirma la Dra. Maureen Baldwin, M.P.H., profesora asociada de obstetricia y ginecología en School of Medicine de OHSU e investigadora principal de la investigación. “Este trabajo nos permitirá determinar los beneficios y resultados anticipados de opciones de tratamiento para esta población a la que, sistemáticamente, se le ha excluido de pruebas anteriores”.
El sangrado menstrual abundante es común entre adolescentes y jóvenes adultos con un trastorno hemorrágico hereditario, una enfermedad o deficiencia de factor sanguíneo heredado de nacimiento que previene que la sangres se coagule de modo adecuado. Estos trastornos pueden influir negativamente en la calidad de vida, así como en la salud física y mental. El sangrado menstrual abundante puede llevar a la dificultad de participar en la educación y en actividades de la vida cotidiana; además, una excesiva pérdida de sangre puede causar anemia y otros problemas de salud.
Las opciones de tratamiento efectivas, incluido el uso de medicamentos hormonales como un DIU o una pastilla oral, están disponibles y pueden disminuir el sangrado y mejorar la calidad de vida al suprimir la menstruación o enlentecer el sangrado. Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos no se ha estudiado en quienes específicamente tienen trastornos hemorrágicos, lo cual deja amplios huecos en el conocimiento clínico.
Esta subvención permitirá que OHSU y socios de investigación en todo el país realicen un estudio multicéntrico dirigido a adolescentes y adultos jóvenes con trastornos hemorrágicos, con el proposito de entender el impacto de los diversos tratamientos en el manejo del sangrado y la calidad de vida.
El equipo de investigación que incluye a la coinvestigadora principal, la Dra. Allison Wheeler, hematóloga pediátrica de la University of Washington y otros hematólogos, ginecólogos y profesionales de medicina de la adolescencia que reclutarán a una cohorte robusta de más de 300 participantes en ocho sitios del país. Seguirán a los participantes en tratamiento por seis meses para determinar el impacto en su sangrado y calidad de vida. El equipo de investigación también incluye a varios jóvenes de Estados Unidos que personalmente viven con un trastorno hemorrágico y un abundante sangrado menstrual. Este Consejo Asesor Juvenil revisará los materiales de estudio y supervisara el reporte que se brinde a su comunidad acerca de los datos.
Esta información proporcionará una riqueza de información para guiar el asesoramiento que se les brinde a los pacientes y ayudará en la toma de decisiones, además de que también generará datos que informen las pautas para las prácticas clínicas futuras para pacientes con trastornos hemorrágicos.
“De manera significativa, los trastornos hemorrágicos se han estudiado poco; en consecuencia, muchos pacientes con estos problemas de salud, han sido ignorados y dejados a sufrir en silencio", comenta Baldwin. “Este trabajo servirá de puente y brindará las pruebas suficientes para mejorar la salud y la vida de pacientes que se ven impactados por sangrados menstruales abundantes".
La investigación aquí reportada contó con el apoyo del National Heart, Lung, and Blood Institute de los Institutos Nacionales de Salud con el número de subvención 1R01HL173767-01. El contenido es exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representa la visión oficial de los Institutos Nacionales de Salud.