Con el número de oregoneses que mueren por sobredosis de drogas casi triplicado en los últimos cinco años, Oregon Health & Science University ha expandido mucho el alcance de un programa diseñado para mejorar la capacitación sobre adicciones para profesionales de atención médica y aplicación de la ley.
En el año académico 2023 - 24, OHSU aumentó en casi el 65% la participación en este programa de medicina para adicciones de aprendizaje a distancia.
"Fue de gran importancia para nosotros ver tanto aumento en el interés", afirmó el Dr. Dan Hoover, director del programa ECHO de Medicina de Adicciones y profesor asistente de medicina (medicina general interna y geriatría) en la School of Medicine de OHSU. "Estamos aumentando lo que hacemos en respuesta al aumento de la necesidad de tratamiento por consumo de sustancias".
El programa es una colaboración entre la Red ECHO de Oregón y los especialistas en medicina de adicciones de OHSU. ECHO es la sigla en inglés para Extensión para Resultados de Salud Comunitaria (Extension for Community Healthcare Outcomes). El modelo se inició en 2003 en Nuevo México como manera de extender la capacitación médica especializada a profesionales de atención médica en zonas rurales.
Conozca más sobre el liderazgo de OHSU en medicina de adicciones.
Un total de 1,107 personas participaron en educación de medicina de adicciones por videoconferencia durante el año académico que terminó el 30 de junio. Es un aumento considerable en comparación con las 673 personas que participaron el año anterior. Cabe destacar que, ya que Oregón volvió a considerar delito la posesión de cantidades reducidas de drogas ilegales este año, 27 oficiales y líderes de aplicación de la ley participaron en capacitación relacionada con el trastorno por consumo de sustancias.
Hoover dijo que el interés sigue siendo alto, especialmente por parte de organizaciones de aplicación de la ley en ciertos condados. Se trata de condados que acordaron dar la oportunidad a personas con posesión de drogas ilegales de "desviarse" del sistema de justicia penal para recibir tratamiento.
Además, Hoover ha encabezado un programa ECHO con base en la cárcel, diseñado para mejorar el tratamiento para trastorno por consumo de sustancias en las cárceles de condados de Oregón. Las mismas alojan gran cantidad de personas con trastornos graves de consumo de sustancias que tienen síndrome de abstinencia.
El interés aumentó, dado el aluvión de fentanilo ilegal en Oregón durante los últimos años.
"Estas conversaciones realmente nos hacen sentir valorados por parte de la comunidad médica", dijo el Cap. Joshua Aldrich de la oficina del Sheriff del condado de Jackson y comandante de la Cárcel del condado de Jackson en Medford. "Ahora hay un reconocimiento de que hay cosas con las cuales puede ayudar la comunidad médica, y tal vez podamos ayudarnos mutuamente también".
Los programas ECHO relacionados con medicina de adicciones representan la porción más grande del proyecto general de OHSU para mejorar la capacitación de profesionales de atención médica en todo el estado.
La Red ECHO de Oregón, operada por la Red de Investigación Rural con Base en la Práctica de Oregón en OHSU, alcanzó a 1,550 participantes de casi todos los condados del estado durante el año académico 2023 - 24. Además de temas relacionados con trastorno por consumo de sustancias, la red ofreció sesiones diseñadas para mejorar el tratamiento para una amplia variedad de diagnósticos, tales como COVID persistente, menopausia y mal de Parkinson.
"Nuestra meta general es brindar apoyo a los increíbles profesionales de la salud de nuestro estado a través de programas interesantes y pertinentes", explicó Maggie McLain McDonnell, M.P.H., directora de la red ECHO de Oregón.
El apoyo de financiación para el Programa ECHO para Medicina de Adicciones de OHSU viene principalmente de una subvención estatal de respuesta a opioides de la U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration administrada por Oregon Health Authority. La Comisión de Justicia Penal de Oregón brinda financiamiento para el ECHO de Participación y Coordinación en Desviación que empezó en octubre.